Proceso de Fabricación

Las piezas cerámicas tienen su origen de fabricación en el trabajo del barro donde se le da forma o bien en el torno o bien con molde de escayola cerámica. En Ceramicas Chenoll trabajamos ambas formas. Una vez se le ha dado forma al barro se deja secar hasta que la humedad ha salido en su totalidad del barro. Una vez seco se introduce en el horno donde extraemos la pieza bizcochada lista para pintar. Una vez extraída del horno se aplica un barniz o esmalte y  seguidamente se procede a su pintado. Una vez acabada de pintar, se vuelve a introducir en el horno donde el resultado será la pieza acabada y con brillo.

El Bizcochado

El bizcochado es el resultado de la primera cocción de la loza: es decir, de la fabricación de la pieza en barro y una vez dejada secar para que saque toda su humedad se introduce en el horno, donde se cocerá entre 1000 y 1020 grados centígrados. Una vez frío el horno se extrae la pieza convertida en loza cerámica; el resultado es una pieza cocida dura y consistente lista para ser pintada y esmaltada o simplemente esmaltada. Este resultado es lo que se conoce como bizcochado, aunque en Manises también se denomina socarrat.

Pintar un Socarrat

El Socarrat

El socarrat es un tipo de cerámica muy característica nacida en la localidad de Paterna, vecina de Manises, sobre el s. XV. Su fabricación es en monococción pintado únicamente con rojo y negro y el resultado final es una cerámica de una gran estética medieval y diseño, decorada con dibujos donde se muestran tradiciones, costumbres y leyendas de la época. Al salir del horno se muestra con un aspecto «quemado» (socarrat, en lengua valenciana) que le da una imagen singular y característica.

En este video mostramos como pintamos un Socarrat en nuestra fábrica.

Share